La importancia de hablar alto el 8M

Desde 1857 hemos avanzando en derechos, pero todavía nos queda un gran paso para la equidad real

equipo_laura
Laura Quintana Soms – Girona

Hoy es 8M y se nota en el ambiente. Tan solo levantarme y poner la radio “Hoy es 8M y un año más celebramos el Día Internacional de la Mujer, este año uno de los más divididos de la historia”. Tengo dudas. ¿Celebramos? ¿De los más divididos de la historia? Sin duda el periodismo es opinión. Yo no me siento en un día de celebración. Reconozco que se ha progresado en el respeto a algunos derechos, pero soy muy consciente que todavía hay mucha desigualdad y mucha necesidad de libertad y concienciación. Y lo veo en el día a día de Kemonïk ONG tanto en nuestras acciones en Guatemala como en Girona. Tampoco me siento dividida ni separada de mis vecinas, vecinos y vecines. Así que hoy, lo que más soy es consciente que es un día de hablar, y hablar alto.

Y no se trata de superioridad. Se trata de igualdad. De trabajar juntas, juntos y juntes para ser conscientes de las opresiones y las desigualdades sufridas. Todavía hay diferencias salariales, de oportunidades, roles marcados de lo que debe ser y define ser “mujer”, violencia, discriminación y racismo. Así que te invitamos, este 8M y todos los que vendrán, a leer, escuchar y participar en este día desde el respeto. Y si tienes dudas, aquí estamos para escucharte y dialogar.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo?
Este es un símbolo del 8M y del feminismo. La imagen original fue usada como representación de las mujeres que habían ocupado los trabajos de los hombres durante la Segunda Guerra Mundial.

Hay varios hechos históricos que han dado lugar a esta fecha tan significativa para el feminismo y que ya lleva más de 100 años sucediendo. Desde sus inicios, este día celebra los derechos conquistados por las mujeres, conmemora la larga lucha y sacrificios que nuestras hermanas y ancestras hicieron para conseguirlos, y reivindica el camino que todavía debemos recorrer para conseguir una plena equidad.

Uno de estos hechos históricos se remonta a marzo de 1857 cuando las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York protestaron en las calles por las condiciones laborales que sufrían. Sus salarios eran menos de la mitad que sus compañeros hombres solo por ser mujeres. Las protestas se volvieron violentas y la policía arremetió contra las que se manifestaban. Esta huelga se repitió en 1908.

Otro hecho histórico fue la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Stuttgart, Alemania, en 1907. Este fue el momento de la fundación de la Internacional Socialista de Mujeres liderada por Clara Zetkin. Y es que una de las primeras luchas feministas fue el derecho al sufragio femenino, el derecho de las mujeres a votar. Gracias a ellas y a otras más que siguieron después, ahora podemos votar y no dudamos en hacerlo ni pensamos en que hace poco más de 100 años, nuestras abuelas no podían.

El primer Día Internacional de la Mujer se celebró en Nueva York y Chicago en 1909 con la participación de más de 15.000 mujeres recorriendo las calles del país. Pero no fue hasta el año siguiente, 1910, en el segundo encuentro Internacional Socialista de Mujeres en Dinamarca que se fijó un día para reivindicar los derechos de las mujeres, sobre el 8 de marzo. Los primeros países en implementarlo fueron Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

Con el tiempo, la lucha de las mujeres por tener un papel activo en la sociedad fue cobrando fuerza y en 1975 Naciones Unidas reconoció el día 8M, 8 de marzo, oficialmente como el Día Internacional de la Mujer. Así que no es un solo evento el que dio lugar a esta fecha con tanta simbología, sino el cúmulo de eventos en un mismo mes y el conjunto de una lucha, de un esfuerzo continuo por la equidad.

Desde entonces, generación tras generación hemos ido liderando el movimiento heredando luchas pasadas que todavía están por conseguir e incluyendo otras luchas que han ido surgiendo por la equidad. No tan solo por las presentes, sino por las futuras.

¿Te ha gustado? Compártelo

¿Quieres suscribirte a nuestro boletín y recibir noticias sobre lo que hacemos en tu correo?