Kemonïk y Nordic Walking Girona en Guatemala

Eulàlia Rodriguez Pitarque – Girona
- 5 de febrero de 2023

El viaje “Guatemala voluntaria, el corazón del mundo maya”, organizado por Kemonïk ONG y Nordic Walking Girona, y llevado a buen término este verano del 2022, ha tenido como componentes básicos la colaboración con la oenegé en la creación de la ludoteca y el descubrimiento del país como paisaje, mientras hemos practicado la marcha nórdica en este país tan bello.
La ludoteca ayudará, como no, y esta es la mayor esperanza puesta, a la transformación y culturización de los niños de la zona, como alternativa a la miseria y a la violencia existentes por desgracia allí y a diario, contando para ello con la conciencia creciente de las mujeres como elemento principal y transformador de una realidad como todas reconvertible para bien.
En concreto el trabajo de voluntariado en San Lucas Tolimán ha consistido en colaborar en la puesta en marcha de una ludoteca para niños del lugar, a partir del proyecto de Kemonïk ONG, así como llevar a cabo el trabajo de mejoría de la fachada del local Casa Aq’ab’al.
Por lo demás la convivencia durante los días de estancia nos ha permitido conocer buena parte de la cultura guatemalteca actual, así como de la cultura maya ancestral que continúa perviviendo. Los colores vivos que contrastan allá donde mires con una luz natural especial brillan igual que la amabilidad de sus gentes.
A la vez, hemos podido ir descubriendo el país a través de lugares únicos, a lo largo de nuestras marchas, como la ciudad de Antigua Guatemala, que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el año 1979.
El municipio de Chichicastenango nos permitió saber más sobre las tradiciones mayas visitando su vivo mercado y vivir un ritual, dejándonos participar al mismo tiempo que nos lo explicaban.
La naturaleza volcánica del país nos ha facilitado subir a volcanes como el Pacaya. Haciendo marcha nórdica hemos recorrido parte del departamento de Petén, donde gracias a los guías locales supimos más sobre la arqueología, fauna y flora del Parque Nacional de Tikal.
El componente humano ha sido esencial para poder llegar a profundizar en el patrimonio humano, histórico, cultural y natural de Guatemala.

¿Quieres suscribirte a nuestro boletín y recibir noticias sobre lo que hacemos en tu correo?
